sábado, 30 de noviembre de 2013

El BIOS

Primeramente, ¿Qué es y qué hace el BIOS?

Sus siglas en inglés son Basic Input/Output System o Sistema Básico de Entrada y Salida. El BIOS es el único que no se carga del disco duro, esta precargado en un chip instalado a la tarjeta madre. Se trata de un programa especial, que al encender la computadora se inicializa, comprueba que todos los periféricos funcionan, correctamente, asigna los recursos del sistema, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro, de la memoria, busca un nuevo hardware instalado, etc.

¿Qué se puede hacer en el BIOS?
En el BIOS permite configurar varias opciones del hardware instalado en la computador, en el podemos configurar desde la fecha y la hora hasta desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo. Los cambios que se efectúan en él son solo específicos pero tremendamente potentes a la hora de variar el funcionamiento de la computadora. 

Ahora, sabiendo un poco más del BIOS proseguiremos a entrar a él siguiendo algunos pasos:

1-Cómo entrar al BIOS
Al BIOS únicamente se puede acceder antes de que arranque el sistema operativo, para ello hay que pulsar una tecla, por ejemplo DEL, F12, F2 o F10 dependiendo de la marca de BIOS que tengamos. En pantalla nos aparecerá la tecla que tenemos que pulsar. 

2-Dentro del BIOS
Al acceder a él aparecerá una pantalla como la siguiente:

Como se puede apreciar en la parte de la derecha, aparece un pequeño menú o instructivo para poder desplazarnos en el BIOS. La pantalla de menú del BIOS puede variar dependiendo del fabricante.

3-Qué podemos hacer y encontrar en el BIOS
Principalmente podemos encontrar datos de la computadora como el tipo BIOS que tenemos, el tipo de microprocesador y la velocidad de este, el tamaño de memorias como la memoria RAM, la memoria Caché, consultar el estado actual de la computadora, (mirar la temperatura del procesador y de la tarjeta madre, la velocidad de los ventiladores, el voltaje dentro de la tarjeta madre, etc.)
En el ámbito de configurar podemos hacer desde configuraciones básicas por ejemplo, cambiar el lenguaje, la fecha y hora, hasta configuraciones avanzadas como cambiar el orden de arranque de la computadora (elegir desde qué unidad de almacenamiento se buscará cargar un sistema operativo) poner una contraseña al BIOS para tener más seguridad en la computadora, configurar la memoria Cache L1 y L2, etc. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario